

Ya estamos preparados para la gran Fiesta de Fin de Año y, por este motivo, hoy hemos hablado con Francisco Javier Chaves Dios, de la empresa PERNOD RICARD, para que nos cuente un poquito más sobre el Champagne Mumm, un delicioso espumoso que regalaremos a todas aquellas personas que reserven su bono de 10 copas de manera anticipada.
Para los que no conozcan vuestro champagne, ¿cómo, cuándo y dónde nació Mumm?
La Casa de champagne nació oficialmente en Reims (Francia) en 1827. Rápidamente, deseando elevar a lo más alto la calidad de su champagne, la Casa G.H. MUMM decidió adoptar una original política de abastecimiento: comprar uvas directamente a los viñadores en los «lugares finos», en vez de comprar mostos.
De este modo, G.H. MUMM podía controlar la calidad de las uvas, porque la casa exige, como reflejan los documentos comerciales de la época «lo mejor que hay» o «todo lo que existe en los mejores crûs» ,y que actualmente sigue haciendo.
Otra ventaja de estas colaboraciones: la Casa G.H. MUMM podía controlar una de las etapas más importantes en la elaboración del champagne: el prensado.
En 1876, para plasmar mejor el espíritu de calidad de sus champagnes, la Casa decide adornar sus botellas con una cinta de seda roja, en referencia a la Orden Real de San Luis y al Grand Cordon de la Legión de Honor. El éxito es inmediato: símbolo de la excelencia y del saber hacer de la Maison Mumm, la cuvée Cordon Rouge pasa a ser desde entonces una verdadera referencia mundial.
En pocas palabras, ¿cómo lo describirías?
Una explosión de frescor en boca, seguida de una intensa persistencia. La complejidad de los aromas de fruta fresca y caramelo prolonga la intensidad.
Un producto idóneo tomar como aperitivo o combinar a la perfección con carnes blancas, pescados o charcutería fina.
El champagne es el protagonista en las grandes celebraciones, ¿qué tiene Mumm que no tengan otras marcas?
La verdad que siempre decimos que brindamos con champagne cuando en realidad brindamos con cavas, de origen catalán en su mayoría, y por norma las copas no suelen acabarse, se usa más como un ritual.
Por eso conviene recordar o informar que el champagne es de origen Francés y MUMM en particular, la copa que se llena; siempre se termina.
Mumm es un champagne idóneo no solo en celebraciones importantes también lo es para maridar cualquier momento.
¿Cómo se reconoce un buen champagne?
-CRITERIOS VISUALES:
• Un buen champán tiende a ser de un color pálido, tanto en su versión blanca como en la rosada.
• La burbuja debe de ser pequeña y subir lentamente, lo que nos indicará el grado de integración y generalmente largas crianzas.
• Una buena acumulación de pequeñas burbujas en la pared de la copa no es imprescindible, pero indica frescura y buen estado de conservación.
-CRITERIOS AROMÁTICOS:
• Un buen champán debe ser aromático.
• Para que sea complejo y sofisticado debería combinar gamas de fruta fresca (limón, manzana, pera,…), típicas de una fruta sana y bien trabajada, entrelazadas con notas tostadas(brioche, panadería, frutos secos) que acostumbran a indicar largas crianzas. Un equilibrio en ocasiones al alcance de muy pocos.
• Los grandes champanes deben evolucionar con el tiempo y ofrecer aromas distintos a medida que pasan los minutos después de ser servido.
-CRITERIOS EN PALADAR:
• Si se trata de un buen champán, éste debe deslizarse fácilmente por el paladar y su textura debe de ser siempre cremosa y con cuerpo, para poder saborearlo en su plenitud.
• Debe poseer una acidez de calidad, que lo hace refrescante sin ser agresivo.
• En cuanto al sabor, todo buen champán debe evocar gusto a fruta y frescura en boca, dejando un final largo y gustoso
¿Qué países son los que más demandan vuestro champagne?
G.H. MUMM realiza aproximadamente un 60 % de sus ventas en el extranjero. Presente en más de 100 países (EEUU, Japón, Australia, Canadá, etc.), el champagne G.H. Mumm ocupa una posición predominante en Europa, especialmente en Francia, en Inglaterra y en Italia.
En pocos días celebramos en Villa Xarahiz la Gran Fiesta de Fin de Año. Para esta ocasión hemos lanzado varios bonocopas y uno de ellos irá a acompañado con una botella de Champagne Mumm, ¿con qué sabor de boca dejaréis a nuestros clientes?
Creo que si nunca han consumido champagne MUMM puede ser que les cambie en concepto que tiene prefijado en su cabeza.
Yo suelo decir que es un “cambia caras”, ya que cuando lo degustan por primera vez se creen que es el cava que suelen beber, y que no suele gustar, y cuando lo prueban me gusta ver cómo según bajan la copa la vuelven a subir para seguir disfrutando de su sabor.
Ese es el sabor de boca que les dejará.
¿Qué le dirías a esas personas que todavía se estén pensando venir a esta Gran Fiesta y disfrutar de Mumm?
Solo puedo decirles: TENÉIS QUE IR!!!
No solo ya por degustar MUMM, si no por ir a Villa Xarahiz ya es una experiencia gratificante.
Es más, tener un lugar tan emblemático como este en Jaraíz de la Vera, que innova, propone eventos y cuida de sus clientes, es de envidiar por personas que como yo que vivimos en ciudades grandes.
Es tradición terminar el año brindando por los nuevos propósitos con una copita de champagne, ¿cuál es vuestro deseo para 2017?
Nuestro deseo : es que los deseos de nuestros consumidores y clientes se cumplan, y que el próximo año esté lleno de muchos momentos en los que levantar una copa de Mumm en Villa Xarahiz y en sus vidas.
Brindo con Mumm por todos vosotros!!
Felices fiestas y un exitoso feliz 2017 con Mumm.
Leave a Reply